Si estás buscando electrodomésticos, esto te interesa
¿Sabes qué significa A+++ en tus electrodomésticos?
Cada día nos bombardean las noticias sobre el consumo eléctrico, la subida de la factura de la luz, el consumo de energía de nuestros electrodomésticos o la hora más indicada para poner la lavadora o el lavavajillas, pero todo el ahorro energético de los electrodomésticos empieza mucho antes de que éste se enchufe a la luz.
Una de las primeras cosas que tenemos que hacer, sobre todo si vas a comprarte un electrodoméstico nuevo es mirar la etiqueta energética que llevan.
Te la dejamos a continuación para que sepas de qué estamos hablando. Estas etiquetas cambiaron a finales de 2021 y son las que tienen que aparecer en los electrodomésticos para identificar la eficiencia energética de los electrodomésticos.

Imagen de ocu.org
Si el electrodoméstico elegido tiene una calificación de A+++ es tu electrodoméstico idóneo, si lo que quieres es ahorrar en la factura de la luz y también contribuir al planeta, pero ¿qué significa esa eficiencia energética A+++?
Empecemos desde el principio, si tu electrodoméstico elegido tiene esta calificación elenergética significa que al usarlo consume menos energía eléctrica. Por lo tanto es el más eficiente. A+++ se trata de la calificación más alta, cuanto menos calificación posean, más gastarán.
Como te venimos diciendo, esto repercute en tu factura de la luz y también en la huella de carbono que dejas, mientras que con un aparato con estas características te aseguras que ambas cosas sean posibles.
Cada electrodoméstico es distinto
De igual manera cada electrodoméstico consume cantidades diferentes de energía, no es lo mismo una plancha del pelo que una nevera, o una nevera que una lavadora. Por eso es necesario hacer las comparaciones entre etiquetas energéticas y no entre los propios electrodomésticos. Éstos se regulan por las etiquetas energéticas que llevan dentro de la Unión Europea.
Actualmente, estas etiquetas califican a los aparatos desde la letra A+++ que son los más eficientes hasta la letra D que son los menos eficientes. Del mismo modo, cada una de las letras tiene un color diferente asignado. La A+++ es verde oscura, mientras que la D es roja y el resto de letras van desde otros tonos de verde (A++ y A+) hasta el amarillo (A) y colores anaranjados (B y C) que van oscureciendo hasta llegar al rojo de la D.

Imagen de Federación Asturiana de la energía
Pongamos el ejemplo de una lavadora para tenerlo todo mucho más claro:
El lavavajillas es uno de los electrodomésticos que más consumen y con un uso medio eligiendo un lavavajillas que tenga una calificación de la letra D que es la menos eficiente, podemos gastar más de 500 kWh al año. Aquí te explicamos lo que quieren decir estas letras
- Una letra C significa que el consumo es de un 75% a un 90% menor que la letra D. En nuestro ejemplo, una lavadora tipo C consumiría al año entre 375 y 450 kWh.
- Una letra B significa que el consumo está entre un 55% y un 75% de lo que emplea la letra D. En el ejemplo, entre 275 kWh y hasta un máximo de 375 kWh.
- Una letra A gasta entre un 42% y un 55% menos. En este ejemplo, el consumo estaría entre 210 y 275 kWh.
- Una letra A+ está entre el 30% y el 42%, es decir, entre 150 y 210 kWh en nuestra lavadora.
- Una letra A++ implica un consumo menor al 30% del de la letra D, es decir, menos de esos 150 kWh.
- Una letra A+++ significa que el consumo es inferior al 25% del que hace un mismo electrodoméstico con la letra D. Eso implica que nuestra lavadora consumirá 125 kWh o menos al año.
Como vemos en esta comparativa hay mucha diferencia entre el consumo de la letra A+++ y la D.
Etiquetas energéticas en 2022
Las etiquetas energéticas llevan con nosotros casi treinta años, ya que se introdujeron en 1992, y desde entonces han ido sufriendo evoluciones y cambios. Este año estas etiquetas verán otra modificación.
Antes, la clasificación iba de la A a la G. Siendo la A para los electrodomésticos más eficientes y la G para los que consumían más, como hemos visto de igual manera en la parte de arriba de este post.
Los avances tecnológicos han hecho que muchos fabricantes puedan reducir de manera drástica este consumo, por lo que a partir de 2010 ya se cambió esta etiqueta y se introdujeron las clasificaciones adicionales A+, A++ y A+++ para reflejar esta reducción del consumo porcentual. Por otro lado, en lugar de llegar hasta la letra G, el límite se puso en la letra D.
Desde hace dos años, en noviembre de 2020 ésto se volvió a cambiar de la letra A a la letra G para simplificar y desde esa fecha los fabricantes tienen que introducir dos etiquetas energéticas en los aparatos. La nueva que es como la primera que surgió y la actual que es la que va de la A+++ a la D.
Esta nueva etiqueta no aparece pública hasta hace pocos meses, finales del año 2021 por lo que muchos establecimientos aún no muestran las nuevas etiquetas. El nuevo etiquetado energético afecta a lavadoras, lavasecadoras, lavavajillas, frigoríficos, pantallas, monitores y luces LED.
Si tienes alguna duda con qué electrodoméstico escoger, visita cualquiera de nuestros establecimientos, donde también tenemos a tu disposición una amplia gama de aparatos eléctricos a tu servicio.