• La crisis de materias primas a consecuencia de la pandemia mundial del COVID 19 ha disparado los precios de estos materiales a la misma velocidad que ha hecho que en Europa, principalmente, estos materiales se agoten.
  • Los distribuidores nos hemos tenido que adaptar a esta nueva situación haciendo malabares para que no afecte de forma directa ni al cliente ni al comprador final.

Actualmente vivimos una crisis de materias primas donde algunos materiales como el cobre, el plástico o el PVC preocupan mucho a la economía en particular y al sector de la construcción en particular. 

Por ejemplo, durante el primer trimestre de 2021 en la Unión Europea, el precio del PVC se disparó casi un 20%, el del cobre un 18,5% y el del aluminio en un 15,4% estos datos los detalla la Asociación Española de Fabricantes de Cables y Conductos Eléctricos y de Fibra Óptica (FACEL) para el medio de comunicación online Climatización y Confort. 

La causa principal de este incremento generalizado del coste de las materias primas es el resultado de la rápida recuperación económica y las perspectivas de crecimiento sostenido tanto en Oriente, principalmente en China, como en Estados Unidos. En China, de hecho, se prevé un crecimiento del 7,5% para este año 2021 y es uno de los mayores consumidores de estas materias. Su rápido crecimiento ha provocado la escasez en el resto del mundo y consecuentemente el incremento de la demanda con unos costes constantemente en alza. 

Debido a la pandemia también hay problemas en cuanto al plástico y al PVC se refiere ya que se ha invertido el flujo de la demanda de materias primas. Los expertos señalan que habrá problemas tanto en el embalaje primario como en el secundario y terciario. 

Los expertos auguran que a partir de los meses de junio o julio la normalidad de suministros y precios volverá a su cauce, aunque matizan que los precios seguirán altos, aunque no tanto como en ejercicios anteriores. 

El plomero conecta los accesorios de latón mientras repara el equipo. Foto Premium

El Director Comercial de Sanehogar, Jesús Olmo, asegura que es tal el incremento de precios que está habiendo que incluso grandes fabricantes y de forma excepcional “han cambiado la tarifa en tres o cuatro ocasiones en lo que llevamos de ejercicio”. En Sanehogar dedicamos más tiempo al análisis y la negociación de compras extraordinarias y ésto se ha convertido en una prioridad para sobrellevar estos meses de incertidumbre. 

Aunque, en contrapartida, todos los esfuerzos se invierten en “capear el temporal de la mejor forma posible” ante una situación mundial que aunque los expertos consideraban que era puntual “se está alargando en el tiempo”, señala Olmo. Del mismo modo insiste en que esta situación se podría catalogar como “estado de alarma” en el sector, según el Director Comercial. 

Hasta el momento el sector nunca había sufrido una situación parecida ya que se trata de algo anómalo y a todas las empresas del sector les ha llevado a observar todas sus compras al detalle trayendo consigo una repercusión negativa para el resto de la cadena. “Muchas empresas del sector cotizan material a diario según volumen y actualmente se encuentran en un presupuesto muy alto en cuanto al tanto por ciento del portfolio de producto”, explica Jesús Olmo. 

“Muchas empresas del sector cotizan material a diario según volumen y actualmente se encuentran en un presupuesto muy alto en cuanto al tanto por ciento del portfolio de producto”, explica Jesús Olmo. 

El debate actual se encuentra en si se trasladan estos incrementos en el precio al consumidor final. En esa línea se está invirtiendo mucho en el análisis de pedidos a proveedor, ofertas y presupuestos a los clientes. Además, las comunicaciones con los clientes y los proveedores han pasado a ser diarias porque los precios, la oferta y la demanda varían mucho. El mercado en general manifiesta que es imposible trasladar las nuevas condiciones de cada proveedor al mercado con los márgenes comerciales para la distribución. Esperan no reducir las condiciones comerciales de la distribución ya que con eso ayudarían a no descapitalizar los almacenes. 

Pilas de tubo de plástico gris en un sitio de construcción.

En un modelo de negocio como el nuestro, en el cual uno de los pilares fundamentales  son las más de 50.000 referencias en constante stock, dotar bien los 11 puntos de venta de material es vital. En condiciones normales esta dotación de stock tiene que ser óptima al igual manera tiene que serlo en situaciones excepcionales como la que estamos viviendo. Aunque es realmente difícil llegar a los objetivos de servicio que se tenían marcados.

Lo que está claro es que estamos en una época de muchos cambios rápidos y generalizados tanto en el ámbito social como en el económico y nuestro sector no es ajeno a todos estos cambios por lo que está obligado a analizar cuáles son los más beneficiosos para ellos y cambiar la manera de hacer las cosas.

GDPR Consent

Edit your consent settings or view privacy policy.

Privacy policy